Ultima actualización 7 de julio de 2022
El 7 de junio se puso en marcha el Programa 4 de ayudas y subvenciones dentro del plan NextGeneration EU
En catalunya Ya está disponible el Programa 4 dentro del plan de ayudas y subvenciones de la UE NextGeneretionEU
Cumpliendo todos los requisitos de este programa se puede alcanzar un ahorro total de asta 8.000 € en la rehabilitación de ventanas y otros elementos implicados en el consumo energético de las viviendas particulares.
Obtén gratuitamente información detallada y la simulación de tu ahorro siguiendo este enlace.
El gobierno tiene prevista una deducción fiscal para la rehabilitación de viviendas con un presupuesto de 450 Millones de euros provenientes de fondos Europeos. En este artículo intentaré ayudarte a encontrar la mejor subvención para tu proyecto.
Este programa es el más adecuado para solicitar las ayudas para el cambio de ventanas y puertas
estas ayudas pueden ser de asta un 40% sumadas al 20% de la deducción fiscal, pudiendo alcanzar los 8000 € en caso de cumplir todos los requisitos.
Ayudas de asta un 60 % para reformas
Las nuevas subvenciones permiten obtener hasta un 60% de ayudas en edificios unifamiliares y en el caso de zonas y edificios con alto riesgo de exclusión social pueden llegar al 100%.
Necesitaremos eso si una certificación y tramitar toda la documentación necesaria
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española
Estas ayudas dispone de 72.000 millones de fondos Europeos. El gobierno piensa destinar 5.800 millones de euros divididos en distintos programas de rehabilitación.
El objetivo principal de todas estas ayudas será el ahorro energético.
El 70% del presupuesto para rehabilitación se destinará a vivienda
Ayudas para cambiar las ventanas y la caldera
Una parte de las ayudas y deducciones fiscales se pueden utilizar para pequeñas mejoras como el cambio de ventanas por unas mas eficientes o las calderas.
Las ayudas variarán del 35% al 100% dependiendo de las características de la vivienda o el vecindario. Las ayudas más cuantiosas serán para actuaciones en barrios o zonas con alto riesgo de exclusión social
Los tres grandes programas previstos están formados por el ya existente Plan de Rehabilitación Energético de Edificios (PREE) que entro en vigor el año pasado con 300 millones y dos planes más, uno diseñado para poblaciones con menos de 5.000 habitantes y otro para municipios más grandes.
Los requisitos principales para optar a las ayudas
Son de momento a falta de concretar los planes, dos:
1 Un ahorro energético mínimo del 30%
2 la vivienda debe ser vivienda habitual, con lo que quedan excluidas las segundas residencias
La subvención incluirá mejoras en el aislamiento térmico como cambiar las ventanas, aislar fachadas y tejados o instalar calderas de bajo consumo o placas solares.
Además de las ayudas directas parece que se incluirán las deducciones fiscales por rehabilitación que pueden llegas al 60% dependiendo de la mejora energética alcanzada.
En este apartado el gobierno quiere fomentar y facilitar el acceso a las ayudas para los particulares, actualmente es difícil acceder a las ayudas directamente y la mayoría de proyectos abarcan edificios plurifamiliares y reformas integrales.
Con este nuevo plan se intentará fomentar las pequeñas mejoras y la movilidad con lo que los particulares podrán acceder a la deducción fiscal o a posibles nuevas ayudas de forma individual.
Actualmente la clasificación energética de las vivienda se mide según un baremo de siete letras ******
Las Ayudas y subvenciones para rehabilitación en números
El gobierno prevé multiplicar por 5 las ayudas y subvenciones destinadas a rehabilitación de viviendas en los presupuestos generales del estado para 2021, con 2.253 millones de Euros, un 368% respecto a los 481 millones de 2018, lo que la convierte en la cifra más alta de la historia destinada a vivienda en unos presupuestos generales.
De estos 2.253 millones de euros 1.550 irán destinados a planes de rehabilitación que cumplan una clara mejora energética y que gestionaran las comunidades autónomas.
Te preguntarás el porqué de este aumento, y la respuesta está en Europa.
De los 2.253 millones 1651 llegan desde el plan Europeo de Rehabilitación o también llamado fondo de recuperación
Europa quiere fomentar la rehabilitación de vivienda y fomentar la sostenibilidad reduciendo el consumo energético del parque de viviendas Europeo
Como beneficiarse de las ayudas y subvenciones a la rehabilitación
En estos momentos, a falta de las modificaciones y la implementación de los nuevos planes la forma más habitual de acceder a las ayudas es formar pate de un plan municipal de mejora que incluya todo un barrio o zona en peligro de riesgo de exclusión social o posee una casa unifamiliar.
En caso de poseer una casa unifamiliar los requisitos serán ser el propietario de la finca y que esta sea la residencia habitual, Se necesitaran unos certificados energéticos y unos informes técnicos que avalen la mejora energética del edificio y tramitar toda la documentación necesaria con las comunidades autónomas o los ayuntamientos.S
saber si cumples los requisitos y puedes acceder a las ayudas, es complicado y requiere que un profesional realice los cálculos detallados. Dependiendo del proyecto de reforma puedes ahorrarte asta el 60%.
Puedes contactar con nuestros asesores que te orientaran y te harán una primera valoración gratuita para ver si cumples los requisitos, antes de invertir nada en certificados e informes.